Menú
Buscar por:

Aspectos Destacados en la Compra y Venta de Inmuebles en Colombia

Junio 8 de 2025

 

La compra y venta de inmuebles es una de las transacciones más significativas que puede realizar una persona o empresa. En Colombia, este proceso está regulado por un marco legal robusto que busca brindar seguridad jurídica a todas las partes involucradas. A continuación, te presentamos los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta antes de adquirir o vender un bien inmueble en el país.

1. Revisión Jurídica del Inmueble

Antes de firmar cualquier documento, es fundamental verificar que el inmueble esté libre de problemas legales. Algunos puntos clave a revisar son:

  • Certificado de tradición y libertad: Expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro, este documento detalla el historial jurídico del inmueble, incluyendo propietarios anteriores, embargos, hipotecas y otros gravámenes.

  • Impuestos al día: Verifica que el impuesto predial y otras obligaciones tributarias estén al día. De lo contrario, el comprador podría asumir estas deudas.

  • Licencia de construcción (en caso de proyectos nuevos): Asegura que el desarrollo esté aprobado por la autoridad competente.


2. Promesa de Compraventa

Este es un contrato previo que establece las condiciones bajo las cuales se realizará la compraventa. Debe incluir:

  • Identificación completa de las partes.

  • Descripción del inmueble.

  • Precio y forma de pago.

  • Plazo para la firma de la escritura pública.

  • Cláusulas de penalización por incumplimiento.

Aunque no es obligatorio legalmente, es muy recomendable y debe ser redactado con asesoría jurídica.


3. Escritura Pública y Registro

La venta de inmuebles debe formalizarse mediante escritura pública ante notaría. Luego, este documento debe ser inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que el comprador se convierta legalmente en propietario.

  • Gastos notariales: Se distribuyen usualmente entre comprador y vendedor.

  • Impuesto de registro y retención en la fuente: El comprador paga el impuesto de registro; el vendedor, la retención en la fuente si aplica.


4. Gastos Asociados

Tanto compradores como vendedores deben tener en cuenta estos costos:

  • Impuesto de ganancia ocasional: Para el vendedor si hay utilidad en la venta.

  • Gastos notariales y registro: Dependen del valor del inmueble.

  • Honorarios de abogados o agentes inmobiliarios (si intervienen).


5. Compra de Vivienda Nueva vs Usada

  • Vivienda nueva: Tiene beneficios como garantías del constructor y, en algunos casos, subsidios del gobierno (Mi Casa Ya, Frech).

  • Vivienda usada: Puede requerir mayor revisión del estado físico y jurídico del inmueble, pero puede tener precios más atractivos.


6. Asesoría Profesional

Es altamente recomendable contar con:

  • Un abogado especialista en derecho inmobiliario.

  • Un agente inmobiliario con experiencia en el mercado local.

  • Un contador o asesor tributario, en caso de ventas de alto valor o implicaciones fiscales.


Conclusión

La compra o venta de un inmueble en Colombia es un proceso que requiere preparación, conocimiento y respaldo jurídico. Cada etapa, desde la promesa de compraventa hasta el registro final, tiene implicaciones legales y económicas importantes. Tomarse el tiempo para entenderlas y buscar asesoría puede evitar inconvenientes futuros y garantizar una transacción exitosa.


MARATHI Inmobiliaria Tu historia empieza en un nuevo lugar
MARATHI Inmobiliaria Tu historia empieza en un nuevo lugar Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 marathi.com.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co